Antecedentes de AVAN Prop para una explicación detallada
Las hélices Avan están diseñadas desde cero para adaptarse a su equipo. Cada hélice está diseñada para adaptarse a la curva de potencia de los motores actuales del mercado. Esto proporciona a las hélices una respuesta de aceleración lineal, un gran control de gama baja y una velocidad máxima increíble. La curva de potencia adaptada permite una transferencia eficiente de potencia a lo largo de la banda de aceleración.
Cada hélice se diseñó utilizando un software de dinámica de fluidos computacional (CFD) personalizado. Este CFD construye la aerodinámica alrededor de una hélice utilizando un método de red de vórtices que incluye efectos viscosos y de compresibilidad. Esto permite una medición precisa del rendimiento en la fase de diseño. El diseño óptimo se elige en función de la condición de Betz para un punto de diseño establecido. El punto de diseño se describe como diámetro, número de palas, velocidad, rpm, ángulo de vuelo y empuje de diseño. Luego, el CFD dibuja la distribución óptima de la cuerda y el ángulo de las palas (Beta) a lo largo del radio para que sea más eficiente en ese punto de diseño. Esto se hace modelando los filamentos de vórtice que se desprenden de cada sección radial a lo largo de la pala y haciendo que todos se desprendan en un tornillo rectangular perfecto (condición de Betz). Una vez que se establece el diseño óptimo, se modela el rendimiento en un rango de velocidad y rpm (relación de avance). Con la potencia y el empuje conocidos para todas las relaciones de avance, se comparan con la curva de rendimiento del motor previsto. Las condiciones de diseño se ajustan entonces para utilizar la máxima potencia disponible en cada rpm de la curva de rendimiento del motor establecido. Esto se analiza a continuación en diferentes posiciones del acelerador, dando prioridad al rango medio del acelerador en el que se establecen las condiciones de diseño.
Con la distribución de la cuerda y el ángulo de la pala establecidos, la hélice se modela en CAD. Se realiza un análisis de elementos finitos (FEA) en la pala para diferentes condiciones de carga. En función de la distribución de la tensión, se eligen perfiles aerodinámicos más gruesos o más delgados junto con la interacción de la pala y el buje. Si se cambia el perfil aerodinámico, se vuelve a realizar el análisis CFD y se encuentra una distribución beta y de cuerda diferente, y se repite este proceso. El FEA también se utiliza para analizar la respuesta de frecuencia del diseño. Se elige un material que aleje adecuadamente el primer modo de vibración de las frecuencias de resonancia típicas del motor.
La hélice Avan-R es una tripala diseñada para el corredor. Espere una increíble velocidad máxima con un gran control de gama baja y una sensación de agarre firme. El Avan-R tiene una relación de avance de diseño de .65 con un paso de 5.0 pulgadas al 75% del radio. El Avan-R tiene un peso de 5 g y un momento de inercia de 34 g/cm^2 Diseñado específicamente para adaptarse a la curva de potencia del motor Emax 2306 2400kv. El punto de diseño óptimo para el Avan-R es a 70 mph en un ángulo de vuelo de 45 grados, 16000 rpm, con un peso total esperado de alrededor de 650 g. Este objetivo de diseño está aproximadamente a la mitad del acelerador. El Avan-R utiliza perfiles aerodinámicos que logran altos coeficientes de sustentación que amplían su rango de pérdida y, en última instancia, su rango de eficiencia. Esta hélice utiliza todo el torque disponible del motor Emax 2306 2400kv, brindando una capacidad de respuesta extrema y una transferencia de potencia eficiente.
La hélice Avan-S es una hélice de doble pala diseñada para alcanzar la velocidad máxima con configuraciones de altas revoluciones. Esta hélice está diseñada para adaptarse a la curva de potencia del motor Emax 2306 de 2750 kv. La Avan-S tiene una relación de avance de diseño de 0,75 con un paso de 4,2 pulgadas al 75 % del radio. La Avan-S tiene un peso de 4 g y un momento de inercia de 25 g/cm^2. La Avan-S utiliza perfiles aerodinámicos capaces de lograr coeficientes de sustentación más altos en ángulos de ataque más bajos para lograr más velocidad con un menor ángulo de pala necesario. La Avan-S tiene un punto de diseño de 110 mph a 30000 rpm con un ángulo de vuelo de 80 grados. Esto está cerca de un diseño de aceleración máxima con aeronaves más ligeras que pueden ir más rápido. Espere superar con creces las 100 mph con solo 4 segundos.